![]() |
PALIDEZ CON ROSTRO Óleo sobre tela | Carlos Larracilla |
Carlos Larracilla

La marcha
![]() |
Serendipitia – Diana Martin |
Avanzo mirando al suelo, la cinta de asfalto es como unabanda sin fin, el adormecedor golpeteo de los pasos multiplicados haciendotorrente, me acoge, me arropa, acompasado murmullo en cuyo arrullo elpensamiento se pierde dentro, en el corazón.
Eduardo Lemus

La Ley
La ley está hecha para castigar los males generados por el mismo sistema que los sanciona, generando mayor frustración y resentimiento en quien ya de por sí, carece de los medios y las posibilidades de lograr alcanzar los prototipos difundidos y exhibidos como ideales dentro del marco laboral, comercial, consumista y estético, que rige religiosamente nuestro entorno, siendo así, corresponsable directo de la miseria que crea la fuente de ésta incapacidad de obtener dichos estándares. La ley entonces, castiga los deseos de ser lo que se dice, se debería ser.

Sobre el origen de la corriente anarquista
El pensamiento socialista, así como el anarquista, no son producto de un solo pensador, ni la concepción aislada de una época en particular, es producto de la evolución y confluencia de diferentes pensadores a lo largo de la historia influidos principalmente por los acontecimientos y circunstancias de la vida social de cada una de las épocas en que les toco vivir.
Como precursores del pensamiento socialista y anarquista se puede considerar un tronco común que estaría constituido por pensadores como Francois Babeuf (1760-1797) considerado tal vez el primer socialista, Robert Owen (1771-1858), Henri de Saint-Simon (1760-1825), Charles Fourier (1772-1837) todos ellos como parte de una primer generación de pensadores críticos e inconformes con las condiciones de explotación y de miseria a que se encontraban sometidas las clases menos privilegiadas de la sociedad, y en desacuerdo con el orden económico que la burguesía imponía siendo la única beneficiaria de éste.
Posteriormente surge una segunda generación de pensadores, quienes fincan los cimientos para la estructuración de una teoría mucho mas fundamentada, desarrollando así lo que posteriormente serian las diferentes corrientes ideológicas basadas en la idea de la emancipación de la clase trabajadora en el caso del socialismo o comunismo de estado y de la clase trabajadora y de la humanidad completa en el caso del anarquismo o socialismo (comunismo) libertario.
Esta generación está formada entre muchos otros por Louis Blanqui (1805-1881) Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865) Louis Blanc (1811-1882) Miguel Bakunin (1814-1876) y Carlos Marx (1818-1883) siendo estos últimos quienes frecuentemente son considerados los padres de las dos corrientes, anarquismo y comunismo. Pero en realidad estas dos corrientes ya venían definiéndose como posiciones concretas y diferenciadas dentro del pensamiento socialista con anterioridad, por un lado quienes abogaban por la intervención y organización del estado (estatistas) y por otro lado quienes defendían la libre determinación de la sociedad por medio de sus organizaciones de base y de manera federada tomando por este medio el control de su propia vida.
Estas corrientes ya se habían manifestado en La comuna de parís (1871).
Es en el seno de la Primera internacional (1864-1876) en donde se produce la escisión definitiva entre estas dos posturas, en donde el enfrentamiento entre marxistas y bakuninistas lleva a la ruptura.
Marx junto a Federico Engels (1820-1895) elaboran lo que se considera una de las obras fundamentales de la historia del pensamiento social iniciada esta con el manifiesto comunista, dando origen a la más grande corriente del socialismo estatista partidario del control Obrero-Estatal y de la economía planificada.
Por otro lado Bakunin partidario del colectivismo -o sea la organización de la vida económica y social por medio de colectividades libres- y los libertarios, plantean la organización por medio de asociaciones libres de productores, la autogestión, la autonomía social e individual, la igualdad de oportunidades, la equidad en la distribución y la necesidad del desarrollo personal de cada miembro de la sociedad.
Esta corriente fue fuertemente influida por pensadores como Proudhon, Owen y Fourier, tomando además, no solo elementos de los socialistas sino de otras corrientes, por ejemplo la tendencia libertaria dentro del liberalismo, William Godwin (1756-1836) quien resalta la iniquidad del aparato político en sí, la corriente libertaria viene a reforzarse con una infinidad de pensadores, quienes, más que tratar de justificar una posición ideológica, la vienen a enriquecer, entre ellos Pedro Kropotkin (1842-1921) y Eliseo Reclus (1830-1905) ambos geógrafos y partidarios del comunismo libertario, cabe mencionar también a Luisa Michel (1830-1905) quien fue una figura importante en el desarrollo de los acontecimientos de La Comuna de Paris y quien fuera la primera en utilizar la bandera negra de los anarquistas para distinguirlos de los estatistas con quienes hasta ese momento se había compartido la bandera roja.
El desarrollo posterior del ideario y la acción anarquista se ven enriquecidos por la obra y el pensamiento de innumerables pensadores, en paralelo con el surgimiento de poderosos movimientos obrero-sindicales (anarcosindicalismo) diseminados por todo el mundo, llegando a ser protagonistas centrales en el acontecer social durante vastos periodos de tiempo, teniendo en su momento una enorme influencia en la mayoría de movimientos reivindicativos, esto hasta el inicio del periodo soviético, en que el movimiento libertario fue eclipsado por la enorme maquinaria propagandística del imperio rojo.
Aun así, las ideas libertarias logran sobrevivir a través del tiempo, como una delgada línea casi imperceptible, hasta el reciente resurgimiento de sus postulados y cuestionamientos dentro del abanico de movimientos modernos cuya horizontalidad y autogestión organizativa permiten adivinar esta tendencia.
Tal vez más adelante hablemos al respecto.

Nunca Más
![]() |
Sabato por Andres Miguens |
Y aquí estoy, un poco a destiempo, como casi siempre, en todo, en nada.
Mira que venir a caer en tiempos de tragedia con tintes de comedia barata, entre un beato y un mito demoniaco, que tenía que morir como surgió. Tu muerte, ha sido así, un vuelo lento, silencioso, al infinito, pasando por entre el bullicio del espectáculo banal, que mantiene al individuo inmóvil y aplaudiendo su larga muerte, en vida.
Citando, como tú lo hiciste en su momento, a Manrique, esa frase que hoy retrata el momento, “Como se pasa la vida, como se viene la muerte, tan callando” recuerdo aquel otro momento, el del contacto con las palabras, con las ideas, con tú obra, que seguirá viva a pesar de la muerte.
En tus líneas, camine, como entre laberintos, corredores mentales que trascurrían de la luz a la más densa oscuridad, subiendo y bajando, del amor al odio, haciendo escala en la profundidad de la consciencia humana, pudiendo percibir por entre las enredaderas de esa naturaleza, la contradicción inherente al hombre y su eterno naufragio entre la belleza y el horror.
Prófugo de la militancia opresora, lograste percibir el engaño, anduviste por una ruta independiente, la tuya propia, hacia territorios libertarios, anarco-cristiano te autodenominaste, a la manera de Tolstoi, claro está, te opusiste a toda forma de dominación “El escritor debe levantarse contra todo oficialismo” dijiste, exploraste el horror de la barbarie militar y el dolor de las madres huérfanas de hijos, borrados por la mano de esa bestia uniformada, y tu voz se hizo escuchar, Nunca Más!
Ahora, en estos tiempos de despojos, has partido, llevando contigo tú historia, otra historia, posible, una que pariendo héroes, no logro esquivar el abismo, héroes que hoy solo son tumbas, por que los ciegos triunfaron y hoy por ciegos seguimos gobernados, pero alcanzaste a dejar el legado de tus ideas, de tu inconformismo y tu desesperación por crear un mundo mejor, e invocaste a los jóvenes, en la resistencia, advirtiendo que “El consumo no es un sustituto del paraíso” que era necesario reconsiderar su posición ante los seres vivos y la naturaleza, para así avanzar resistiendo, a la aplastante maquinaria tecnológica y consumista que nos sierra los caminos, y que tendrán que ser recuperados y rehechos, sin lugar a duda.
Este no es un tributo, ni una despedida, solo un hasta luego y un recordatorio personal de la tarea pendiente.
Salud Ernesto Sabato.

¡Basta de Sangre!

Solidaridad (desde territorio ocupado)

Y es que a pesar de tanta historia, de todo el dolor que precede a los tiempos que vivimos, las miserias humanas siguen siendo las mismas, no hay evolución palpable en ese terreno, y quien se trepa en el tren del poder, arrasa todo a su paso como siempre a sucedido.
La solidaridad es hoy, con el pueblo saharaui, sometido al fuego de la monarquía marroquí, quien comete el día de hoy lo que algunos han calificado de genocidio.
La resistencia y la población saharaui, es victima de vejación, persecución, tortura y muerte a manos del invasor marroquí, y como siempre en estos casos son los niños, mujeres y ancianos quienes pagan el mayor costo.
Y el grano de arena de la solidaridad, desespera, sumido en un rincón oscuro, se contorsiona de impotencia, y quisiera ser algo mas que un grano, partícula clamando por ser roca, mole de rabia libertaria, pero la normalidad transcurre a su alrededor, sin el menor interés por toda aquella realidad que no es la suya.
De ese mismo modo es hoy, fue ayer y será mañana, Los Balcanes, Afganistán, Irak, Paquistán, el pueblo Mapuche, Chiapas… el motivo para alzar la voz en apoyo a la resistencia que surge de los despojos que el poder genera.
Hoy y siempre es palestina -Gaza y Cisjordania- en donde un holocausto se cierne sobre las conciencias de mañana, vergüenza que se prepara, para cuando ya nada se pueda hacer, mas que lamentar y recordar en alguna fecha especial asignada, para conmemorar el martirio del pueblo palestino.
Y sin embargo hoy, no es solo lejos de casa, en donde corre la sangre, gran parte del territorio nacional es zona de guerra, una guerra iniciada torpemente por quien hoy gobierna, la bestia quiso amputarse un brazo, y mediante su autoflagelación conquistar simpatías con miras al 2012, pero no fue fácil, y ese brazo resulto ser su parte mas fuerte, de tal manera que hoy, esa parte de la podredumbre institucional, es el poder único en extensas regiones del país, son 30,000 los muertos en la “guerra contra el narco” y cada día la cifra crece, llevando con ello a la paranoia y la desesperanza, a sectores cada vez más amplios de la sociedad, poblaciones enteras abandonadas, pérdida de fuentes de trabajo, muerte indiscriminada, con lo que se condena a mucha gente a la indigencia y la indefensión.
Si creía el estado mexicano, realmente, que extirparía parte de su fisonomía, subestimo la fuerza de su apéndice, y si lo que pretendía era crear tabla raza mediante la devastación, para propiciar la intervención “humanitaria y siempre bien intencionada” de EE.UU. y sus corporaciones, eso, parece que si lo va logrando.
Por otro lado, el poder instituido bajo el signo de la legalidad, reprime todo brote de inconformidad y auto organización, mostrando, aquí si, su cara mas severa e inflexible; tal es el caso de la zona Triqui en Oaxaca en donde los habitantes del municipio autónomo de San Juan Copala, han tenido que resistir el acoso de grupos armados, solapados por la autoridad estatal, lo cual ha generado muerte y el éxodo masivo de familias completas en busca de refugio, todo esto sin la mínima intervención de la policía y el ejercito, dejándolos a merced de los asesinos, que no está de mas decir, están plena y legalmente reconocidos por el gobierno, uno de filiación priísta (UBISORT) y el otro constituido en partido político (MULT-Unidad Popular)
Aquí también estamos bajo ocupación y son muchas las victimas de la fuerza bruta que somete a su voluntad a la población que se encuentra bajo dos fuegos, ya que, cuando el brazo ejecutor legal del estado interviene, siempre son civiles -entre ellos niños y mujeres- las victimas más numerosas.
En solidaridad con toda forma de resistencia, contra la barbarie del poder, bajo cualquiera de las formas que este adopte.
Un grano de arena clama en el desierto.

Podrías?
Podrías seguir naufragando en la corriente de lo convencional, escuchando, tocando, probando, consumiendo solo lo que te dan los medios masivos, e imaginar que vives, pescando frases huecas en los sitios más populares de la web, siguiendo en imágenes la vida de los iconos como si de ti se tratara, y morir en vida, podrías… ¿podrías?
Podrías seguir imaginando que eres genial, que tu conocimiento actualizado de todo aquello del momento, te convierte en el más culto de la manada, que tu dominio de lo trivial y baldío te hace ser alguien admirable, y no un bufón imbécil, que cada día regresa a casa a enfrentarse con su realidad mediocre, podrías… ¿podrías?
Podrías seguir pensando, que tener es lo mismo que ser, que decir es lo mismo que hacer, que creer es lo mismo que saber, que copiar es lo mismo que aprender, que obedecer es lo mismo que decidir y que suponer es lo mismo que pensar, podrías seguir pretendiendo, que hacer creer que eres, serás o fuiste, es suficiente para que se te considere una persona excepcional, sin que, nunca hayas sido ni llegues a ser lo que has dicho, podrías… ¿podrías?
O podrías hacer lo contrario y ser honesto contigo mismo… ¿podrías?
¿Qué es más difícil?

Sombra Soy
![]() |
Cabeza de borrador “Detalle” – E. Badial |

El río corre, hacia la noche
reina,
